Auditoría, asesoramiento, certificación y diseño de software de registro horario.
Nueva ley de registro horario. Una oportunidad para las empresas de desarrollo de software.
Nuestra auditoría y consultoría en materia de registro de jornada laboral, con más de 40 controles, ayuda a las empresas a implantar sistemas digitales seguros, fiables e interoperables conforme a la normativa vigente en España. Esta normativa tiene su origen en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, y se verá reforzada con el nuevo Anteproyecto de Ley sobre la reducción de la jornada laboral y el derecho a la desconexión, que fija la duración máxima en 37,5 horas semanales y regula de forma detallada los requisitos técnicos del registro de jornada.
Nuestro servicio de implantación y auditoría se basa en garantizar que los sistemas de control horario cumplan los principios de objetividad, fiabilidad y accesibilidad exigidos por la ley. Para ello, verificamos que el registro de jornada sea digital, inalterable y trazable, que permita la identificación inequívoca del trabajador, el sellado de tiempo y la conservación de los datos durante al menos cuatro años. También aseguramos que sea interoperable con la Inspección de Trabajo y accesible en todo momento para los empleados y sus representantes.
Somos expertos en todas las áreas involucradas.
Analizamos los distintos escenarios y necesidades específicas de cada sistema de registro de jornada con el que colaboramos, con el objetivo de optimizar su funcionalidad, garantizar el cumplimiento legal y aportar funcionalidades de valor añadido.
Nuestro trabajo abarca desde la validación técnica y legal de sistemas de control horario en entornos industriales hasta soluciones avanzadas de registro en tiempo real para empresas con personal móvil o en teletrabajo. Gracias a nuestra experiencia en múltiples sectores, ofrecemos a cada cliente una solución adaptada, segura y plenamente conforme con la normativa vigente.
Asesoramos en el diseño de la arquitectura más adecuada para los sistemas de registro de jornada, garantizando no solo el cumplimiento normativo, sino también que sean soluciones flexibles, seguras y escalables.
De este modo, las empresas pueden adaptarse con facilidad a cambios en la normativa laboral, a la ampliación de su plantilla o a nuevos modelos de trabajo, como el teletrabajo o los turnos flexibles. Prestamos especial atención a la integración fluida con los sistemas y aplicaciones existentes, reduciendo al mínimo las interrupciones en la operativa diaria durante la implantación o auditoría del sistema.
El diseño del sistema de registro de jornada se centra en la experiencia del usuario, asegurando que sea intuitivo, accesible y eficiente para trabajadores y administradores.
Nuestros expertos en UX/UI desarrollan interfaces que simplifican el proceso de fichaje y consulta de registros, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios en la gestión diaria. Analizamos aspectos como la accesibilidad conforme a las directrices WCAG, la interoperabilidad con otros sistemas corporativos y los requisitos técnicos que permiten establecer la solución como un sistema de confianza, seguro y validable ante la Inspección de Trabajo.
Asesoramos desde una perspectiva de negocio la incorporación de funciones avanzadas en los sistemas de registro de jornada, como la automatización de informes de horas trabajadas, la integración con herramientas de recursos humanos o nóminas, y la generación de reportes y métricas en tiempo real.
Estas funcionalidades no solo mejoran la eficiencia operativa y reducen la carga administrativa, sino que también ofrecen información valiosa para la toma de decisiones estratégicas, permitiendo optimizar la planificación de turnos, detectar incidencias y mejorar la productividad global de la organización.
Un sistema de registro horario moderno no solo debe cumplir con la normativa laboral, sino también con los principios de seguridad y fiabilidad tecnológica.
La trazabilidad garantiza que cada acción —fichaje, modificación o consulta— quede registrada de forma inalterable y verificable. La identidad del trabajador se valida mediante procesos de onboarding seguros, que incluyen autenticación electrónica, biometría o credenciales verificadas.
La integridad de los datos se protege mediante el uso de firma o sello electrónico, junto con timestamping (sellado de tiempo) cualificado, que certifica la validez y el momento exacto de cada registro. Por último, la confidencialidad se asegura mediante cifrado de extremo a extremo y control de accesos, garantizando que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información.
Estos elementos, combinados, convierten el registro horario en un sistema confiable, legalmente válido y alineado con las exigencias del Reglamento eIDAS y el Esquema Nacional de Seguridad.
La seguridad de un sistema de registro horario no depende solo de registrar correctamente la jornada, sino también de garantizar su disponibilidad, continuidad y resistencia ante cualquier incidencia.
Un entorno seguro incluye copias de respaldo (backups) cifradas, replicación geográfica y planes de contingencia que aseguren el acceso permanente a los registros durante los cuatro años exigidos por la ley.
Los procesos de autenticación y provisión de claves se gestionan con estándares criptográficos avanzados, asegurando que cada acceso o firma esté vinculado de manera inequívoca al trabajador o responsable autorizado. Igualmente, el offboarding —la revocación de accesos cuando un empleado deja la organización— es esencial para evitar usos indebidos de credenciales.
Por su parte, la interoperabilidad garantiza la integración del sistema con otras plataformas empresariales y con la Inspección de Trabajo, mientras que la ciberseguridad vela por la protección integral del entorno: detección de amenazas, control de accesos, cifrado TLS 1.3 y cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
De esta forma, el registro horario se convierte en una solución robusta, confiable y preparada para resistir tanto fallos técnicos como ciberataques, asegurando la integridad y disponibilidad continua de la información laboral.
